El 28 de abril de 2019 se realizará la vigésima edición del Maratón de Mendoza. La carrera, además de los tradicionales 42K, contará con las distancias 21K, 10K y 4K.
Dependiendo la distancia a correr, el punto de largada y el horario:
42K: Puente Colgante Cacheuta, Luján de Cuyo (8:00 hs).
21K: Barrio Portal Vistalba, calle Saenz Peña, Luján de Cuyo (8:00 hs).
10K: Corredor del Oeste, Palmares Valley, Luján de Cuyo (8:00 hs).
4K: Largada desde los Portones del Parque General San Martin (9:30 hs).
Traslados al punto de largada
La organización ofrece la opción de trasladarse en los ómnibus, desde la llegada hasta las largadas previo a la competencia. Los corredores que han contratado el servicio deberán presentarse con la pulsera de traslado, en Av del Libertador (detrás de los Caballitos de Marly) a pocos metros de los Portones del Parque. Para 42K presentarse a las 05:45AM. Para 21K a las 06:15AM y 10K presentarse a las 06:30 AM.
- Inscripciones
El costo de las inscripciones son los siguientes:
42K: $999
21K: $739
10K: $649
4K: $449
Para inscribirte online: Click Aqui
El costo de la inscripción incluye:
- Remera oficial
- EcoBag oficial
- Dorsal con chip (excepto 4K)
- Medalla finisher diseño exclusivo (post carrera)
- Traslado pre-carrera (Opcional)
- Acceso Espacio Vip (Opcional)
- Entrega de de Kits
La entrega de kits se realizará en la Nave Cultural, en las salas 2 y 3 (España 2110, Mendoza Capital) únicamente los días viernes 26 de abril de 13:00 a 20:00 hs y el sábado 27 de abril de 09:30 a 20:00 hs.
Para retirar el kit se debe presentar:
- Voucher SporTick firmado
- DNI o Pasaporte del titular
- Fotocopia de DNI o Pasaporte del titular
Al igual que los grandes maratones del mundo, recorre importantes puntos de atracción turística. La competencia se desarrollará en un marco espectacular; paisajes entre montañas; recorrido junto al río Mendoza, a la vera de los viñedos de Luján de Cuyo y bajo una magnifica arboleda, teniendo de fondo de la cordillera de los Andes.
Desde la largada en el Puente Colgante de la precordillerana Cacheuta, continúa por típico paisaje árido de la montaña, pasando por las zonas de viñedos y finaliza en los majestuosos portones del Parque General San Martín.